Page 41 - 080
P. 41
Importancia y futuro de la cadena del maíz
Con respecto al consumo interno, tendríamos: k) Aceite de maíz: entre 25.000 y 28.000 2007: 60.709
toneladas. 2008: 57.736
a) Como forraje se destinarían alrededor de 2009: 51.922
5,5 millones de toneladas. En nuestro país, existen alrededor de 70
b) Para otros usos industriales se destinarían molinos dedicados a la molienda seca, algu- Como puede deducirse de las cifras ante-
alrededor de 2,5 millones de toneladas. nos grandes pero en su mayoría pequeños. riores, en cuatro años la caída del stock de
hacienda fue de casi 9.380.000 cabezas,
Para ver como ha sido el destino industrial Por ejemplo, la empresa Arcor presenta en una caída por demás significativa.
en un ciclo parecido (el 2007/08), veamos: San Pedro una capacidad de 300 toneladas
En el año 2007 se destinaron alrededor de por día, en tanto que Productos de Maíz, en Con respecto a la relación carne aviar -
2.630.000 toneladas a la industrialización Baradero cuenta con una capacidad de 840 carne vacuna, en el año 2007 la producción
de maíz. toneladas, por mencionar algunos casos. El de carne aviar fue de 1.244.000 toneladas,
grueso tiene una capacidad de 30 toneladas mientras que la de carne vacuna 3.217.000
El 53 % de ese total se empleó para elaborar diarias. toneladas. La relación entonces fue 38,7 %
alimentos balanceados, el 41 % en el proce- y el consumo per cápita de carne aviar fue
so de molienda húmeda y el 6 % restante en Las empresas dedicadas a la molienda de 29 kg., en tanto que el de carne vacu-
el proceso de molienda seca. húmeda de maíz son cuatro: Arcor en Arro- na de 69 kilogramos, habiéndose exportado
yito tiene una capacidad de 320 toneladas 180.000 toneladas.
Para esta última, se destinaron alrededor por día, Arcor en Lules (Tucumán), una capa-
de 166.000 toneladas. Su rendimiento para cidad de 340 toneladas, Productos de Maíz Por otra parte, hacia el año 2008 la produc-
la obtención de harina es del 60 %, obte- en Chacabuco, una capacidad de 1.000 ción de carne aviar fue de 1.400.000 tonela-
niéndose alrededor de 100.000 toneladas toneladas y Productos de Maíz en Barade- das y la de vacuna de 3.112.000 toneladas,
de harina. ro, una capacidad de 840 toneladas. Por su siendo la relación de 45 %. En dicho año,
parte, Ledesma en Villa Mercedes (San Luis) el consumo per cápita de carne aviar fue de
Mientras tanto, para la molienda húmeda se una capacidad de 550 toneladas y Glutal en 31 kilogramos y el de carne vacuna de 68
destinaron alrededor de 1.078.000 tone- Esperanza una capacidad de 85 toneladas. kilogramos, habiéndose exportado 223.000
ladas de maíz, obteniéndose los siguientes toneladas de carne aviar.
productos: Con respecto a la utilización del maíz en la
ganadería es importante analizar el con- Por su parte, el año pasado la producción de
a) Jarabe de maíz de alta fructuosa 55 (JAMF texto actual de la misma, para lo cual nos carne aviar fue de 1.502.000 toneladas, en
55) 300.000 toneladas. resultó interesante tomar algunos datos de tanto que la de carne vacuna de 3.381.000
b) Jarabe de maíz de alta fructuosa 42 (JAMF la reciente disertación «La situación actual y toneladas, con una relación del 44,4 %.
42) 50.000 toneladas. perspectivas del mercado de carne vacuna» En cuanto al consumo per cápita de carne
c) Jarabes mezclas: entre 40.000 y 50.000 del Lic. Ignacio Iriarte, conferencia realizada aviar fue de 33,4 kilogramos y el de carne
toneladas. en la Bolsa de Comercio de Rosario. vacuna de 68 kilogramos, arrojándose una
d) Jarabe de maltosa: 15.000 toneladas. cifra de exportación de 233.000 toneladas
e) Colorante caramelo: entre 7.000 y 8.000 En base a la segunda campaña de vacuna- de carne aviar.
toneladas. ción contra la aftosa, entre los años 2004 y
f) Maltodextrinas: 15.000 toneladas. 2009, a continuación se detallan los datos Para el corriente año se estima que la pro-
g) Almidones: entre 85.000 y 90.000 tone- de existencia total de hacienda (en miles ducción de carne aviar llegaría a 1.637.000
ladas. de cabezas): toneladas y la de carne vacuna a 2.500.000
h) Almidones modificados: entre 30.000 y toneladas. La relación llegaría a 65 % y el
35.000 toneladas. 2004: 59.038 consumo per cápita de carne aviar se estima
i) Gluten meal: 15.000 toneladas. 2005: 59.880 que alcanzaría los 35,5 kilogramos y la de
j) Gluten feed: 200.000 toneladas. 2006: 61.302 carne vacuna en 53 kilogramos.
A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 362-364 • (2010) 363