Page 37 - 080
P. 37
El Mercado eléctrico argentino “Un tema que interesa a la industria nacional”
La reforma introducida en el año 1992 fue construido dos centrales de ciclo combina-
muy importante y se considera que fue una do localizadas en la localidad santafesina
de las privatizaciones más exitosas. En esos de Timbúes (es la denominada Central Gral.
años se llegó a pensar que se podría ins- San Martín) y la restante está localizada en
talar un mercado donde iban a negociarse la ciudad de Campana, provincia de Bue-
contratos de futuros y opciones en energía nos Aires (en este caso, es la denominada
eléctrica, y el ROFEX (Mercado a Término Central General Belgrano), que aportarán
de Rosario) estudió esa posibilidad presen- cuando estén totalmente terminadas 1.600
tando un proyecto a la Comisión Nacional Mw. de potencia en conjunto. Al momento,
de Valores. Distintas modificaciones intro- ambas operan utilizando fuel-oil como com-
ducidas a posteriori, nos han alejado de esa bustible para la generación, siendo el obje-
posibilidad. tivo que en el futuro las dos operen 100 %
con gas.
Con respecto a este tema, puede consultar-
se el trabajo introductorio del Ing. Rigoberto Por último, este año se inauguró la Central
O. Mejía Aravena titulado Desafíos Futuros Hidroeléctrica Caracoles en la provincia de
del Mercado Eléctrico Argentino , en la obra San Juan, con 120 Mw. de capacidad y se
Argentina. El sector eléctrico . encuentra en construcción la Central Nuclear
Atucha II, la cual se prevé que entre en fun-
A fines de la década del 90 la capacidad de cionamiento en septiembre del 2011 y que
energía eléctrica de nuestro país (servicio su potencia sea de 692 Mw.
público) llegaba a 23.150 Mw. Posterior-
mente se han realizado algunas inversio- Esta central se comenzó a construir en 1981
nes y en la actualidad el sistema eléctrico pero en 1994 se discontinuó su construc-
argentino cuenta con 27.044 Mw. de poten- ción. Además está en construcción la Central
cia instalada. Carboeléctrica de Río Turbio que aportará
cuando se termine 240 Mw. Cuando estas
De este total, corresponden a centrales térmi- obras estén terminadas hacia fines del 2011,
cas 15.525 Mw. (el 57 %), a centrales hidro- la potencia instalada se situará en alrededor
eléctricas 10.514 Mw. (el 39 %) y a centrales de 28.000 Mw.
nucleares 1.005 Mw. (el 4 % restante).
Cabe destacar que existen otros proyectos,
En la generación térmica, casi el 50 % opera como las centrales Hidroeléctricas Barran-
en la modalidad de ciclo combinado, que es cosa y Cóndor Cliff, en Santa Cruz, cuya
la más eficiente desde el punto de vista eficiencia económica es todavía motivo de
operativo y ecológico, basada en el acopla- discusión.
miento de dos ciclos diferentes, uno gene-
rando a través del uso de turbinas a vapor y Resumiendo algunas de las estadísticas men-
el otro que genera energía a través del uso cionadas precedentemente, puede observar-
de turbinas de gas . El 29 % restante de la se que por cada década, la potencia eléctrica
generación térmica corresponde al tipo de instalada sufrió diversos incrementos:
turbo-vapor, el 20 % a turbo-gas y el 2 %
restante a diesel. 1960 hasta 1969. Incremento 2.287 Mw.
El relación al año pasado, se consumieron 1970 hasta 1979. Incremento 4.710 Mw.
12.600 millones de metros cúbicos de gas,
lo que constituye el 78 % del total de com- 1980 hasta 1989. Incremento 5.053 Mw.
bustible utilizado. Por su parte, el fuel oil y el
gasoil representaron el 12 % y el 6 % res- 1990 hasta 1999. Incremento 7.753 Mw.
pectivamente, mientras que el uso de carbón
mineral fue del 4 %. 2000 hasta 2009. Incremento 3.894 Mw.
Entre las obras que se realizaron en los La capacidad de instalación de energía eléc-
últimos años es importante mencionar trica debe guiarse siguiendo una progra-
la elevación de la cota de la represa de mación técnica, donde se construye sobre
Yacyretá a 80 metros (desde 78 metros), lo que han realizado las administraciones
lo que permite que la central bajo análisis anteriores y ello debe estar ajeno a cualquier
pueda generar más electricidad. Se han connotación de carácter político.
A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 358-359 • (2010) 359