Page 40 - 080
P. 40
· E C O N O M I A Y M E R C A D O S ·
Boletín Informativo
Bolsa de Comercio de Rosario
IMPORTANCIA Y FUTURO
DE LA CADENA DEL MAÍZ
El ser humano habita este planeta desde hace Por su parte, la producción estadounidense producción de bioetanol y a mezclarse en un
cinco millones de años aproximadamente. Al de carne sería de 37,8 millones de toneladas, porcentaje determinado con la nafta.
principio, la población mundial aumentó muy correspondiendo a la producción de carne
lentamente, pero a partir del siglo XVIII, el avícola, 17,9 millones de toneladas. El resto, Por su parte, la capacidad de producción
crecimiento demográfico comenzó a ser más representado por 19,9 millones de toneladas, de bioetanol en el país del norte llegaba en
rápido y en la actualidad la población ascien- sería de carne roja (vacuna y porcina). enero del corriente año a 13.000 millones
de a casi 6.900 millones de personas. de galones, mientras que en construcción
En cuanto a la producción de carne en China, existen 1.000 millones de galones más. Cabe
De todas maneras, la tasa de crecimiento la misma asciende a alrededor de 75 millo- destacar que la producción a la misma fecha
demográfico de 1,15 % anual ha ido dis- nes de toneladas, de las cuales la mayor alcanzó a 10.800 millones de galones, lo cual
minuyendo en la última década y todo hace parte, casi 50 millones, es de carne porcina representa el 6,1 % del consumo de nafta.
prever que descenderá aún más. De hecho, seguida por la carne avícola.
hay varios países y regiones en las que la El consumo estadounidense de nafta ha dis-
población va disminuyendo en los últimos Otro consumo de maíz que se ha incremen- minuido desde los 63 millones de galones
años, como por ejemplo Japón, Rusia, algu- tado en forma rápida en los últimos años es por día a fines de la década del 90 a los 49
nos países europeos y hasta la misma China, el destinado a la producción de bioetanol. En millones en el promedio del año pasado.
siendo hoy el país más poblado de mundo EE.UU. se estima que para la próxima cam- Para la producción de otros productos deri-
con 1.340 millones de habitantes y un cre- paña se estarían utilizando 119 millones de vados del maíz se destinarían en la próxima
cimiento demográfico cada vez más lento. toneladas para dicho fin. campaña en EE.UU. alrededor de 35 millones
Este país llegaría a su techo de alrededor de de toneladas.
1.470 habitantes, dentro de quince años y a Resulta importante recordar que en el mundo
partir de allí comenzaría a disminuir. India, se consumen alrededor de 85 millones de
por el contrario, con 1.200 millones de habi- barriles de petróleo diarios, estimándose que ¿Cuáles son las expectativas del
tantes pasaría dentro de cuarenta años a las reservas detectadas de crudo alcanza- maíz en nuestro país?
alrededor de 1.750 millones. rían hoy para 40 años, teniendo en cuenta
también que ese consumo iría en aumento y En las últimas campañas, la producción de
Para alimentar a la población actual del por lo tanto, las reservas se irían reduciendo maíz ha fluctuado, pero si partimos de los 8
mundo se producen alrededor de 4.500 paulatinamente. Lo más prudente sería decir millones de toneladas producidos en los pri-
millones de toneladas de distintos produc- entonces, que dichas reservas alcanzarían meros años de la década del 90 a los 20
tos, siendo la producción granaria anual, con para 20 años. millones en el promedio de los últimos cuatro
2.600 millones de toneladas, el rubro más ciclos, vemos que ha habido un crecimiento
importante. Dentro de esos granos, el maíz De la mencionada cifra de consumo diario, relativamente importante. Por otro lado, esa
constituye el cereal más importante por su EE.UU. participa con 20 millones de barriles mayor producción se debió fundamental-
volumen físico. de crudo, de los cuales 10 millones corres- mente a los mejores rendimientos, ya que la
ponden a producción estadounidense, en siembra prácticamente no ha variado mucho.
Hacia el año 2000, el consumo mundial de tanto que el resto es importado. En relación a
maíz llegaba a alrededor de 608 millones de ello, el incentivo estadounidense a la produc- En el ciclo 2009/10, la producción llegó a 22
toneladas y para la campaña 2010/2011, el ción de bioetanol se vincula con el hecho de millones de toneladas, pero hay que tener en
USDA estima que el consumo alcanzaría a querer disminuir su dependencia del petróleo cuenta que las condiciones climáticas fue-
832 millones, con un incremento en todo el importado desde países en zonas de conflic- ron favorables. Para la próxima campaña el
período desde el año 2000, de 37 %. De la to (como los de Medio Oriente) y desde otros USDA estima 21 millones de toneladas.
mencionada producción mundial, 494 millo- exportadores, como Venezuela. Si la producción del próximo ciclo estuviera
nes de toneladas se destinarían para la ali- en 21 millones de toneladas y teniendo un
mentación animal, en tanto que EE.UU. desti- Las razones anteriores han llevado a impul- consumo interno cercano a los 8 millones de
naría con este fin 136 millones de toneladas sar la utilización de maíz - del cual EE.UU. toneladas, el saldo exportable de maíz sería
y China 110 millones. es el principal productor mundial -, para la de alrededor de 13 millones de toneladas.
362 A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 362-364 • (2010)