Page 55 - 080
P. 55
en el primer puesto como productor a nivel según esta norma de seguridad que se apli- sentó una enzima que se utiliza industrial-
mundial de Soja, seguido por Brasil, nuestro ca a las industrias como la oleaginosa, con mente, logrando una catalización biológica.
país y China. Cabe destacar que el consumo el fin de prevenir riesgos de explosiones e Según Cadore, la misma brinda reacciones
a nivel global está representado en un 50 % incendios. más específicas y eficientes, reduciendo el
por la soja y la palma, en tanto que el resto impacto ambiental y proporcionando ahorros
se lo reparten entre las demás semillas. Entre otras cosas, en su disertación remarcó en los costos y la producción.
las necesidades de orden y limpieza tanto en
Con la incorporación de la biotecnología, tuberías como en válvulas, accesorios, entre Cabe destacar que el evento contó con la
estamos ante la presencia de soja con bajo otros, a los fines de prevenir accidentes. Asi- coordinación de Cintia Maltoni y Héctor Autino,
contenido de ácido linolénico, alto conteni- mismo, destacó la necesidad de no generar ambos miembros de ASAGA y profesionales de
do de ácidos grasos saturados, alto oleico, atmósferas explosivas que puedan potenciar amplia trayectoria en la industria oleaginosa.
alto esteárico, bajo palmítico, entre otros , la generación de igniciones.
señaló el disertante, al tiempo que también
mencionó las tendencias para el girasol e Hoy por hoy hay nuevas tecnologías,
hizo un recorrido por cada cultivo desde la muchas de las que ya han sido incorpora-
perspectiva de su plantación, su cultivo, las das en nuestras industrias y otras tantas por
composiciones de aceite y las de harina en sumar , señaló.
cada uno y las potencialidades, con el foco
principal puesto en nuestro país. Adicionalmente, Héctor Autino mencionó que
los temas a futuro serán: minimizar la canti-
Además, haciendo una proyección de la dad de hexano en el aceite y la reducción de
molienda, el orador comentó que la soja en la cantidad de gases emitidos a la atmósfera. Fernando Cadore de la firma Verenium
la Argentina alcanzará un total de 53 M de Cada vez más, el tema de calidad y medio-
toneladas para el período 2009 - 2010, entre ambiente se unirán a la tecnología , agregó Auspicios:
otras cosas gracias a las variedades RR. en ese sentido.
El curso contó con el invalorable apoyo de las
firmas Buhler, Danisco, De Smet Ballestra
La tendencia es encaminarnos Nuevos procesos y Verenium, que auspiciaron el evento.
decididamente hacía la minimiza-
ción de emisiones Por su parte, Fernando Cadore, de la firma Por último, las entidades ACSOJA, AAPRESID,
Verenium, realizó un recorrido por una nueva APOSGRAN, AATA, ASAGIR, CIARA, FANUS,
En su presentación, Héctor Autino quien tecnología que utiliza enzimas para al pro- la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa
también fue uno de los coordinadores del ceso de desgomado de aceites vegetales, de Cereales de Santa Fe, el Ministerio
curso , realizó un repaso por los capí- la cual se está utilizando cada vez más en de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
tulos de la Normativa NFPA 36, al tiempo la industria como alternativa al desgomado Nación y la Federación Olivícola Argenti-
que destacó las medidas a tener en cuenta acuoso. En el marco de su charla se pre- na auspiciaron institucionalmente el evento.
Héctor Autino disertó sobre extracción por solvente y NFPA Tour por el río Paraná
A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 372-383 • (2010) 377