Page 50 - 080
P. 50
· C A P A C I T A C I Ó N ·
Autor: Florencia Figueroa
Depto. Prensa de ASAGA
comunicacion@asaga.org.ar
6 JORNADA GRASAS
a
ANIMALES Y RENDERING
El 11 de junio pasado, se llevó a cabo en la ciudad de
Buenos Aires, la 6 Jornada de Grasas Animales y Rendering.
a
La jornada que se desarrolló en la sede de nas o de un subproducto que luego puede Fernández mencionó que el mismo se está
IRAM, en la ciudad Autónoma de Buenos ser componente de un alimento balanceado. demandando cada vez más en nuestro país.
Aires, comenzó con la presentación de la Es el proceso que lleva a un producto de su En ese sentido, destacó que la tecnología
misma a cargo de los coordinadores, para fase no alimenticia a alimenticia. En esta resulta importante, pero también el origen y
luego iniciar con la primera disertación de instancia resulta muy importante la calidad la calidad de la materia prima.
la mano de la disertante Pilar García, quien de la materia prima, ya que si es de baja o
habló sobre Ganado alimentado con feedlot mala calidad, ello afecta al producto final , En relación a los aspectos químicos de las
vs. pasto: diferencias en calidad y cantidad destacó el especialista, haciendo referencia grasas y aceites y sus composiciones quími-
de la grasa . La especialista se refirió al a las grasas que provienen de frigoríficos o cas, existen criterios de selección de tecno-
tema, mencionando que deberían convivir carnicerías. Por otra parte, expuso detalles logías referidos a las normas materiales, los
diferentes tipos de sistemas pastoriles y feed del proceso operativo y las variables críticas efluentes que se generan y los subproductos,
lot en nuestro país. para la toma de decisiones. entre otros.
Luego, Carlos Bacal trató el tema del control “El uso del sebo para biodiesel se Por otra parte, en cuanto a las innovaciones
de patógenos en rendering, haciendo espe- está demandando cada vez más en en refinación, el disertante mencionó que
cial foco en la salmonella y en los procesos nuestro país” se está tendiendo a la práctica de procesos
de sanitización y capacitación del personal, integrados, con equipos robustos, en los que
entre otros temas relacionados a la calidad, Por su parte, Ariel Fernández remarcó que puedan integrarse operaciones.
para más tarde dar paso a la siguiente pre- las principales características que debe
sentación. reunir la materia grasa para su uso alimen- La idea es que cada vez más se pueda con-
tario, están relacionadas al valor nutricional, tar con tecnologías simples y confiables, ver
A su turno, Marcelo Usseglio habló sobre calidad organoléptica y propiedades funcio- la calidad como concepto global, contem-
el rendering seco, transmitiendo sus expe- nales, además de las regulaciones y nor- plando la tecnología, la materia prima y los
riencias en una planta de sebo vacuno y su mativas vigentes que cada vez resultan más costos , resaltó.
conversión a líquido o harina proteica. determinantes.
El proceso de rendering es el primer eslabón Pasado el mediodía, tuvo lugar la charla
en la cadena para la producción de margari- En cuanto al uso del sebo para el biodiesel, Biodiesel a partir de las grasas animales ,
de la mano de Pablo Pagani, quien abor-
dó la temática de los mercados nacionales
y europeos en el área de biocombustibles,
teniendo en cuenta experiencias de blending
entre biocombustibles cuya materia prima
es el sebo vacuno y aceites como colza o
palma, a los fines de evitar la solidificación a
bajas temperaturas.
Pagani expuso experiencias que se están
desarrollando en Alemania, donde una plan-
ta de producción de sebo está destinando
372 A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 372-383 • (2010)