Page 58 - 080
P. 58


· C A P A C I T A C I Ó N ·

Autor: Florencia Figueroa
Depto. Prensa de ASAGA
comunicacion@asaga.org.ar









SEMINARIO DE GERENCIAMIENTO

DEL RIESGO DE EXPLOSIÓN

DE POLVOS EN LA INDUSTRIA





El pasado 27 de julio, ASAGA llevó adelante el Seminario de riesgos de gerenciamiento de
explosiones de polvo en las industrias, junto al Capítulo Argentino de la NFPA. Más de 100
asistentes se capacitaron con Geof Brazier, quien viajó especialmente desde EE.UU. para el
evento que tuvo lugar en el Hotel Holliday Inn de la ciudad de Rosario.


El Seminario comenzó con la bienvenida de casos de las industrias que trabajan con polvo sarios para que una explosión se desate. La
Carlos Pezzini, Gerente de ASAGA, quien (azucarera, de granos, de leche en polvo, identificación de cada uno de ellos y sus nive-
luego dio paso a la presentación del Capí- entre otras) resultan muy frecuentes, tal es les críticos resulta fundamental a la hora de
tulo Argentino de la NFPA, a cargo de Néstor así, que en EE.UU. ocurren una vez por día. poder medir y prevenir accidentes mayores.
Spósito, su presidente. Es la primera vez
que estamos llevando adelante este even- Entre otros temas abordados durante la El primer elemento que señaló Brazier en ese
to en Rosario y es un honor hacerlo junto a mañana, Brazier se refirió a las posibilidades sentido, fue el Combustible, luego los Equi-
ASAGA , destacó. de reducir la presión de la explosión, para lo pos Cerrados (como silos, elevadores a can-
cual destacó la importancia del diseño de los gilones), los cuales deben tenerse en cuenta
A su turno, Pablo Cabrera, presentó a la firma equipos y por otra parte, remarcó que quie- desde la perspectiva de la acumulación que
ALLIANZ, patrocinadora oficial del evento, nes trabajan en las áreas de mantenimiento, puede darse en ellos de elementos explosivos
para más tarde dar lugar a Carlos García, deben tener muy presente lo que él llamó el en sus límites. Seguidamente, presentó el ter-
quien en nombre de la empresa BS&B Safety Pentágono de la Explosión . cer elemento, representado por el Oxígeno, el
and Sistems, presentó al orador del evento: cual es un detonante fundamental en la acti-
Geof Brazier. vidad explosiva, ya que acelera la expansión
El Pentágono de la Explosión de la llama; luego mencionó la Suspensión,
Brazier comenzó su disertación mencionan- ya que la mezcla entre el polvo y el aire pro-
do que los documentos de la NFPA no son Este pentágono se conforma por cinco ele- duce una reacción en cadena en la explosión
documentos políticos creados por los gobier- mentos, que constituyen los factores nece- de polvos; y por último nombró la Ignición,
nos, sino por personas. Cabe destacar que
actualmente son 6000 los miembros que
integran dicha organización.

En cuanto a la misión del gerenciamiento de
riesgos de explosiones de polvo - tema con-
vocante de la jornada -, señaló que el objetivo
principal debe ser el de proteger los puestos
de trabajo, por consiguiente, las vidas huma-
nas. Un gerenciamiento adecuado reviste
una importancia fundamental en la mitiga-
ción de explosiones , apuntó el experto.
En relación a la identificación de riesgos,
el orador remarcó la importancia de poder
detectar las explosiones primarias, que en los Geof Brazier, viajó especialmente desde EE.UU. para disertar en el seminario


380 A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 372-383 • (2010)
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63