Page 98 - index
P. 98


· A utom A tiz A ción y c ontrol de Procesos i ndustri A les ·




es conductor, como es el caso de aguas potables, industriales, soluciones de electrolitos, etc, se comporta como un alambre que
se mueve en un campo magnético. En la dirección perpendicular al campo y a la velocidad u, es decir, sobre la línea imaginaria
que une los electrodos, se produce una fuerza electromotriz, de acuerdo con la ley de inducción electromgnética de Faraday M,
(Inglaterra 1791-1867)

E = B D u (11)

E: Fuerza electromotriz (tensión), Volt
B: Inducciòn magnética, Tesla
D: Longitud del conductor (Diámetro interior del tubo), m
u: Velocidad del líquido, m/s


· El medidor de caudal por efecto Coriolis

La fuerza o la aceleración de Coriolis, G.(Francia 1792-1843), que no es la centrífuga, aparece cuando se superponen un movi-
miento giratorio con el lineal transversal de una masa. En un caño hay un movimiento lineal por el caudal que circula y el equiva-
lente a uno giratorio se crea haciendo vibrar el caño en su frecuencia natural. La fuerza de Coriolis es:

F = 2 w ω u r (12)
c
F : Fuerza de Coriolis, N
c
w: Caudal másico kg/s
ω: Frecuencia angular, rad/s
u : Velocidad radial de las oscilaciones, m/s
r
Siendo constantes ω y u , pues son creadas por el aparato F es proporcional al caudal másico y no se requiere ningún ajuste si
r
c
varía la densidad, con gran ventaja. Es más exacto que otros, pero más caro. Detalles: ver Manual de Medición de Caudal de
Endress y Hauser, igual para el magnético.

· Controladores

El controlador es un instrumento que recibe la señal de la variable b, enviada por el transmisor, la compara con el valor deseado
(set point), v, que introduce el operador, y produce un cambio en la señal de salida m que es función del error e = v-b. Dicha fun-
ción se denomina modo de control. El modo de control más elemental es el Si-No (On-off), por ejemplo, el que tienen las heladeras
eléctricas, que paran el motor cuando se llegó a la temperatura deseada. El control on-off, normalmente viene dotado de una dife-
rencial, que evita que el motor se ponga de nuevo en marcha, cuando la temperatura sube 0,1ºC, sino que lo haga con Δt mayor.

Pero este modo, discontinuo, hace que la variable controlada varíe de manera parecida a una onda cuadrada y, por ello es menos
frecuente en control de procesos, pero es útil, por ejemplo, en un lavador de gases, donde el pH debe mantenerse entre 8 y 10, lo
cual se consigue mandando o dejando de mandar solución de soda cáustica al tanque pulmón. Otros casos es el control de nivel
de un tanque, que no necesita ser constante, parando y arrancando una bomba, pero, en la industria, el resto de las variables, lo
normal es mantenerlas constantes: se necesita, un control modulante..


· El elemento final de control


La señal de salida de un controlador va al elemento final de control, que modifica la variable actuante, el caudal del vapor en
nuestro caso típico. Si se trata de una válvula motorizada neumática, tiene incorporado un transductor electro-neumático que con-
vierte la señal eléctrica de 4 a 20 mA, proveniente del controlador, a una señal neumática que va de 3 a 15 psig, que actúa sobre
el diafragma de la válvula motorizada, desplaza el obturador, y con ello se modifica el caudal. Como en el obturador de la válvula
se crea una presión diferencial que lo empuja hacia arriba o hacia abajo, alterando el caudal, las válvulas tienen un posicionador,
que como su nombre lo indica, es un controlador de posición (un servomecanismo), como tienen los aviones, que mantiene firme-


418 A&G 100 • Tomo XXV • Vol. 3 • 412-439 • (2015)
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103