Page 94 - index
P. 94


· A utom A tiz A ción y c ontrol de Procesos i ndustri A les ·




Es un elemento de medición muy usado por ser barato y muy exacto.

La termocupla es parecida, pero el circuito es un potenciómetro que mide la tensión generada por la junta de dos metales distintos
que se calienta. Permite medir temperaturas puntuales y elevadas.

· Medición de presión y vacío


Para presiones positivas, el instrumento habitual, de bajo costo, es el manómetro que Figura 2 - Vacuómetro de Bourdón
invento Bourdón E. (Francia 1808-1884): tiene una espiral aplanada o sector circular,
que se conecta con la presión que se quiere medir, y el lado exterior expuesto a la
atmósfera. Cuando sube la presión, la espiral se abre, pero su elasticidad se opone,
junto a la presión exterior. Cada posición de equilibrio corresponde a una presión. Un
mecanismo amplifica el movimiento y hace girar la aguja. La relación presión- giro
es lineal y la exactitud es del 1 % de plena escala. Están referidos a la presión atmos-
férica local y desconectados marcan cero. Miden presión manométrica.

El mismo mecanismo, con giro inverso se emplea para medir vacío. Hay que distin-
guir el vacío de la presión absoluta, que es la presión real, igual a la atmosférica local
(normal 76 cm Hg) menos el vacío leído. El vacuómetro de Bourdón es bueno hasta un Figura 3 - Presómetro a cápsula
vacío de 70 cm de Mercurio pero la presión de referencia, 76 cm, no es constante: los
días de lluvia baja, también en zonas de montaña: en La Paz, Bolivia, es 500 mm Hg.
No es igual un vacío de 40 cm Hg en Buenos Aires que en La Paz. En la primera, la pre-
sión absoluta sería 76-40 = 36 cm Hg y en la segunda 50-40 = 10 cm Hg. Lo que marca
el vacuómetro son cm o mm de Mercurio por debajo de la presión atmosférica local.

Con pequeñas depresiones es usual referirse a vacío, pero a mayores es hablar de
presión absoluta y de presómetros. En lugar del mm de Hg de presión, más estricto es
2
el Torr: mm de Hg a 0ºC y donde la gravedad es 9,8066 m/s , aunque se está reempla-
zando por el hPa (100 veces el Pascal, unidad internacional de Presión). También se
sigue usando el milibar, simbolizado mb, la milésima de 1 bar, equivalente a 105 Pa,
pero debería sea abandonada. 1 hPa = 1 mb = 0,75 Torr

Para medir presiones absolutas reducidas, de menos de 50 Torr, se utiliza el presómetro a cápsula evacuada (aneroide), cuya pre-
sión interior puede considerarse nula respeto de la que se mide. La cápsula y el movimiento van dentro del aparato, y quedan al
vacío cuando se hace la medición. Por ello requieren una trampa de protección. Al aumentar el vacío exterior, la cápsula se infla
unos pocos milímetros, que se amplifican sobre una escala graduada en Torr o mb. La relación es lineal.

Los instrumentos de columna de Mercurio, como el presómetro de Bennert, o vacuómetro de rama invertida, o de rama ciega, y
el manómetro de cubeta que no son más que una versión del célebre experimento de Torricelli. (Italia 1608-1647), han dejado de
emplearse en planta, por la contaminación, pero, la columna de Hg no miente, son útiles en el laboratorio como patrones.

Los instrumentos electrónicos, cada vez ganan más terreno para medir bajas presiones absolutas, Uno de ellos es el .de termopila:
Está formada por varias termocuplas de metales nobles en serie y, por ello, al calentarse la junta aumenta más la tensión generada.
Funcionan así:
Figura 4 - Presómetro a termopila. Diagrama de principio Figura 5 - Presometro a termopila













414 A&G 100 • Tomo XXV • Vol. 3 • 412-439 • (2015)
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99