Page 81 - 080
P. 81


En la senda de la trazabilidad de la cadena de soja. Primera parte




de Masas y/o Segregación (ver Gráfi- la responsabilidad en forma eficiente Para asegurar el éxito de la RTRS en
co 2). No obstante, incluso dentro de dentro del mercado principal. alcanzar el objetivo final de la respon-
un plazo mayor, es muy posible que sabilidad total a través de un enfoque
siempre existan nuevos mercados y/o Aunque la Segregación es reconocida pragmático de múltiples modelos de
productores que no cuenten con la como difícil y costosa de implementar trazabilidad, los siguientes factores
infraestructura necesaria para comer- dentro del mercado principal desde un son considerados críticos:
cializar sus productos físicos certifi- comienzo (ver Capítulo 3.2), existirán
cados desde el comienzo. Para estos mercados de especialidades (nichos) • Confiabilidad: los modelos de traza-
mercados y/o productores por surgir o como los orgánicos y los no OGM bilidad y sus respectivos reclamos del
comenzar, el modelo de Negociación [organismos genéticamente modifi- mercado deben ser confiables y ofre-
de Certificados se mantiene como un cados] que demandan Segregación y cer un elevado nivel de integridad.
buen paso inicial. Es por esa razón se encuentran dispuestos a pagar un
que es muy posible que el modelo mayor precio por la calidad diferen- • Aceptación: el programa debe ser
nunca desaparezca. cial. Por lo tanto, el uso de la Segre- aceptado por los distintos partici-
gación a corto plazo será relativamen- pantes.
En cuanto a los modelos de Balance te bajo.
de Masa (Balance de Masas UE RED • Competitividad: los modelos de tra-
y Balance de Masas de Grupos de Sin embargo, a medida que una mayor zabilidad deben ser competitivos a
Compañías, éstos son reconocidos por cantidad de compañías implemente través de la eficiencia en costos (por
el mercado como los más prácticos y el modelo del Balance de Masas y el ejemplo: prácticos, posibles dentro
efectivos en costo para operar en el comercio responsable alcance volú- de la realidad de la cadena de abas-
mercado principal. menes predominantemente elevados, tecimiento principal, de bajo costo),
resultará más atractivo en términos y de ofrecer valor agregado a sus
A través de los modelos de Balance de de valor agregado. En algún punto, miembros (por ejemplo: acceso a
Masas, el mercado puede comenzar a para algunas compañías, el modelo mercados, reputación del gerencia-
comercializar soja responsable dentro de Balance de Masas por volúmenes miento).
de la estructura actual de sus cadenas predominantes cambiará a Segrega- • Representativo de la mayoría: el sis-
de abastecimiento, lo cual permite que ción (dependiendo de la logística y tema debe servir al mercado princi-
el mercado pueda demostrar su com- los procesos internos de la compañía), pal e incluirlos a todos.
promiso con la producción respon- mientras que para otras compañías,
sable desde el comienzo y promover el modelo de Balance de Masas se • Compatibilidad con otros sistemas:
activamente la producción y el sur- mantendrá como la mejor opción (Ver al menos una parte del sistema debe
gimiento de productos responsables Figura 5). cumplir con la legislación y los
certificados. Ello a su vez estimula el esquemas voluntarios como la UE
comercio y crea los volúmenes ele- RED y los mercados de especialida-
vados necesarios para implementar 3.5. Factores críticos para el éxito des (por ejemplo: no OGM, orgáni-
cos).
Figura 5 - Los modelos de trazabilidad de la RTRS y su uso en el tiempo para alcanzar la
responsabilidad total. • Valor agregado distintivo: cada
modelo de trazabilidad debe contar
con un propósito y un valor agre-
Período inicial Período de transformación Período final
% del Sector Total de la RTRS gado propio. Debe haber una dis-
tinción suficiente entre los modelos
individuales.


Segregación 4. El sistema de trazabilidad de la
RTRS
Balance
de Masa
Para poder operar en el actual comer-
Negociación de cio/seguimiento de bienes a través de
Certificados los distintos modelos de trazabilidad de
Negociación de Certificados, Balance de
Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Plazo
Masas y Segregación, el sistema de tra-

A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 396-410 • (2010) 403
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86