Page 65 - index
P. 65
Mantenimiento Predictivo. Principales Técnicas.
la energía que las máquinas emiten desde un indicio de falla que deberá ser revisa- el análisis de ultrasonido permite:
su superficie viaja en forma de ondas elec- do, con la finalidad de tomar las acciones
tromagnéticas a la velocidad de la luz; esta correctivas que resulten apropiadas. · detectar fricción en máquinas rotativas
energía es directamente proporcional a su · detectar fallas y/o fugas en válvulas
temperatura, lo cual implica que a mayor las fallas que pueden detectarse mediante · detectar fugas en fluidos
calor, mayor cantidad de energía emitida. el análisis de vibraciones son: · detectar pérdidas de vacío
· detectar arco eléctrico
debido a que estas ondas poseen una lon- · desalineación · Verificar la integridad de juntas de recintos
gitud superior a la que puede captar el ojo · desbalance estancos
humano, es necesario utilizar un instrumento · daños en rodamientos
que transforme esta energía en un espectro · Anomalías en los engranes
visible, para poder observar y analizar la dis- · Problemas en bombas Conclusiones
tribución de dicha energía. este instrumento · Problemas eléctricos relacionados a moto-
es la cámara termográfica. res, entre otros Finalmente, es posible concluir que el man-
tenimiento predictivo permite mediante sus
Gracias a las imágenes térmicas que propor- técnicas identificar problemas en los equi-
cionan las cámaras termográficas, se pue- análisis por ultrasonido pos de manera rápida y eficaz permitiendo
den analizar los cambios de temperatura. Un programar adecuadamente las actividades
incremento de esta variable, por lo general el análisis por ultrasonido está basado en el de reparación sin interrumpir los procesos
representa un problema de tipo electrome- estudio de las ondas de sonido de alta fre- productivos.
cánico en algún componente de la máquina. cuencia producidas por los equipos cuando
presentan alguna anomalía. Además, el desarrollo de las técnicas y su
las áreas en que se utilizan las cámaras ter- aplicación no entorpecen los procesos ya
mográficas son las siguientes: el oído humano puede percibir el sonido que todas se realizan con los equipos en
cuando su frecuencia se encuentra entre 20 condiciones normales de funcionamiento.
· Instalaciones eléctricas Hz y 20 kHz. Por este motivo el sonido que
· equipamientos mecánicos se produce cuando alguno de los componen- en cuanto a los costos del mantenimien-
· estructuras refractarias tes de un equipo se encuentra afectado, no to predictivo podemos decir que resultan
puede ser captado por el hombre porque su menores comparados con los generados
frecuencia es superior a los 20 kHz. por el mantenimiento correctivo si tenemos
análisis de vibraciones en cuenta los costos por tiempos muertos
las ondas de ultrasonido tienen la capaci- que se generan cuando se produce una falla
esta técnica está basada en el análisis del fun- dad de atenuarse muy rápido debido a su imprevista en un equipo que detiene el pro-
cionamiento de los equipos rotativos mediante corta longitud y esto facilita la detección de ceso productivo.
el comportamiento de sus vibraciones. la fuente que las produce a pesar de que el
ambiente sea muy ruidoso. este tipo de mantenimiento resulta una
Antes de continuar, resulta importante desta- inversión que, sin lugar a dudas, debe ser
car que todos los equipos presentan niveles los instrumentos encargados de convertir considerada.
de vibración aun cuando se encuentran ope- las ondas de ultrasonido en ondas audi-
rando de manera correcta. bles se llaman medidores de ultrasonido o
detectores ultrasónicos. Por medio de estos el autor es responsable del área manteni-
Por este motivo, para que esta técnica resulte instrumentos, las señales ultrasónicas trans- miento de Bunge Argentina planta Ramallo y
exitosa en la detección de anomalías de fun- formadas se pueden escuchar por medio de puede ser contactado a través de su e-mail:
cionamiento, será indispensable conocer pará- audífonos. jose.bucci@bunge.com
metros tales como: la velocidad de giro, el tipo
de rodamientos, el tipo de correas, entre otros.
del mismo modo, deben estar bien estableci-
dos los puntos específicos sobre los cuales se
deberán tomar las mediciones y el equipo ana-
lizador más adecuado para realizar el estudio.
las vibraciones pueden analizarse de dos
formas, midiendo su amplitud o descompo-
niéndolas de acuerdo a su frecuencia. de
esta manera, cuando la amplitud de la vibra-
ción sobrepasa los umbrales permisibles o
cuando el espectro de la misma varía con el
tiempo, es síntoma de que el equipo posee
A&G 100 • Tomo XXV • Vol. 3 • 386-387 • (2015) 387