Page 64 - index
P. 64


· mISC el ÁN e AS S o BR e mANT e NI m I e NT o I N d USTRIA l ·

Autor: Ingeniero José maría Bucci
Responsable del área de mantenimiento de Bunge Argentina S.A
(Planta Ramallo - Provincia de Buenos Aires)






ManteniMiento predictivo.


prINCIpAleS TÉCNICAS.




Introducción Mantenimiento predictivo. envío de muestras extraídas (siguiendo pro-
definición. cedimientos específicos) del equipo mientras
Si consideramos las consecuencias que pro- este se encuentra en operación, o bien cuan-
vocan las paradas de planta por fallas en el mantenimiento predictivo puede definirse do acaba de detenerse.
los equipos en todo proceso de producción como un conjunto de técnicas no destructi-
continua, el empleo de técnicas que nos per- vas que tienen como finalidad el seguimiento el grado de Contaminación resulta un buen
mitan anticiparnos a las mismas resultará del funcionamiento de los equipos y la detec- indicador del estado de funcionamiento del
indiscutible, aun cuando su empleo implique ción de síntomas que indiquen anomalías en equipo dado que está relacionado con la pre-
una inversión importante. alguno de sus componentes, permitiendo así sencia de partículas provenientes del des-
la predicción de futuras fallas. gaste de sus componentes internos o bien,
el mantenimiento predictivo juega un rol fun- de partículas extrañas.
damental ya que es el encargado de reali- en general, las técnicas más empleados en
zar el seguimiento de las variables que se la industria son las que se detallan a con- la Contaminación de una muestra de lubri-
encuentran relacionadas con el funciona- tinuación: cante está determinada por la valoración de:
miento de los equipos, dando la posibilidad
de detectar posibles fallas. Contando con · Análisis de lubricante · Partículas metálicas
esta información podremos adoptar la acción · Termografía · Combustibles
correctiva más apropiada y ejecutarla en el · Análisis de vibraciones · Agua
momento oportuno. · Ultrasonido · Insolubles
· materias Carbonosas
el empleo de este tipo de mantenimiento no Ahora, hagamos un repaso de cada una
solo evitará las paradas de planta por roturas de ellas. el grado de degradación del lubricante per-
imprevistas, sino que además prolongará la mite establecer su estado propiamente dicho
vida útil de los equipos ya que los mismos y resulta representativo de la pérdida de su
funcionaran de manera eficiente. análisis de lubricante capacidad de lubricar, motivada por la altera-
ción de sus propiedades y la de sus aditivos.
esta técnica permite determinar el estado
de funcionamiento de un equipo mediante el la degradación de una muestra de lubricante
análisis de las propiedades físicas y quími- está determinada por la valoración de:
cas de su lubricante.
· Viscosidad.
el lubricante juega un papel fundamental · detergencia.
en los equipos dado que es el encargado · Basicidad.
de proteger sus componentes del desgaste · Constante dieléctrica.
(fundamentalmente por contacto), controlar
su temperatura y eliminar las impurezas que Toda la información detallada anteriormente
puedan generarse. Por este motivo, cuan- permitirá tomar decisión acerca del plan de
do el lubricante presenta un alto grado de lubricación y mantenimiento del equipo.
degradación deja de cumplir sus funciones y
el equipo puede comenzar a fallar.
termografía
esta técnica permite realizar una cuantifi-
cación tanto de la contaminación como de es una técnica que estudia el comportamien-
la degradación del lubricante mediante una to de la temperatura de los equipos con el fin
serie de evaluaciones que se llevan a cabo de determinar si se encuentran funcionando
en laboratorios especializados, mediante el de manera correcta.


386 A&G 100 • Tomo XXV • Vol. 3 • 386-387 • (2015)
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69