Page 155 - 080
P. 155


Producción y calidad de aceite para biodiesel en zonas marginales de la Argentina y en España



· Introducción cionado de ambas especies útil para fundidad de 1 cm, con riego en el fondo
elaborar biodiesel dentro de los paráme- de surco, sin riegos adicionales, fertili-
En un futuro cercano, los propieta- tros de calidad requeridos por la Unión zación ni control de insectos. Las male-
rios de cada metro cuadrado de suelo Europea (de Haro-Bailón y col., 2006). zas se controlaron en forma manual.
cultivable podrán encontrarse con un
dilema: producir alimentos o energía. Si bien existen cultivares de B. juncea Hacia el final del ciclo se cosechó la
Inicialmente, será el mercado quién doble cero, estas especies (particular- parte central de la parcela descartando
dirima el problema a través de la oferta mente B. carinata) pueden ser usadas borduras. Las semillas fueron evaluadas
y la demanda. No obstante, a mediano en biofumigación aprovechando el en España donde se estableció: a) Por-
plazo, el mismo deberá fijar políticas contenido de glucosinolatos en la parte centaje de aceite. b) Contenido de áci-
de producción para que no se generen aérea de algunas líneas (de Haro-Bai- dos grasos por cromatografía gaseosa.
carencias coyunturales. lón y col., 2006).
El contenido de aceite, se obtuvo de
La disponibilidad de cultivos energé- El presente trabajo comunica los resul- muestras de semillas desecadas median-
ticos para tierras de zonas hídrica o tados obtenidos en el primer año de te resonancia magnética nuclear (NMR),
térmicamente marginales permitiría exploración de la adaptación agronó- de acuerdo con el protocolo de la AOCS
dar prioridad a los alimentos en los mica y la evaluación de la cantidad y (1980). Para ello se usó un equipo
mejores sitios de cultivo. Sin embargo, la calidad de aceite de Brassica juncea Oxford modelo 4000 (Oxford Analyti-
la oferta de cultivos para la producción L. y Brassica carinata (A. Braun) en cal Instruments LTD., Abingdon, OX,
de energía en zonas templadas resulta ambientes agroecológicos marginales Reino Unido), utilizando aceite puro
aún muy escasa. de la Argentina y en España. de cada una de las especies analizadas
para la calibración del equipo. También
Brassica napus (L.) (colza, nabo, se analizaron al principio y al final de la
canola) es un cultivo conocido en la · Materiales y métodos serie de análisis dos muestras patrón de
Argentina, aunque no se encuentra en cada una de las especies, cuyo conteni-
la actualidad ampliamente distribuido. En 2008 se condujo una red de expe- do en aceite había sido obtenido previa-
Posee un excelente aceite para consu- rimentos en cinco localidades, cuatro mente mediante el método Soxhlet.
mo humano y además, resulta intere- argentinas (Buenos Aires (lat. 34,6°
sante para la producción de biodiesel S, long. 58,48° O; 25 m SNM), Cór- Por su parte, el perfil y la cuantificación
(Iriarte y Valetti, 2002). doba (lat. 31,4° S, long. 64,18° O; 410 del contenido de ácidos grasos de las
m SNM), Bahía Blanca-Napostá (lat. semillas se obtuvo mediante cromato-
Existen dos especies del mismo género 38,47° S, long. 62,28° O; 21 m SNM), grafía gaseosa de los ésteres metílicos
Brassica juncea (L.) y Brassica cari- Añatuya (lat. 28,46° S, long. 62,83° de dichos ácidos grasos. La extracción
nata (A. Braun), comúnmente deno- O; 99 m SNM) y una española (Cór- y metilación de los ácidos grasos de la
minadas mostazas marrón y etíope doba, lat. 37,88° N, long. 4,77° E; 106 semilla se realizó de acuerdo con el pro-
respectivamente, sin antecedentes de m SNM), utilizando líneas selectas de tocolo establecido por Garcés y Mancha
producción en la Argentina, aunque son Brassica juncea L. (Bj Z-07) y Brassi- (1993), en tanto que los ésteres metíli-
cultivadas en otras regiones del mun- ca carinata A. Braun.(Bc H-707). Como cos se analizaron en un cromatógrafo de
do y podrían ser producidas en sitios testigo, se sumó a la red una variedad de gases Perkin Elmer Autosystem (Perkin
marginales de nuestro país. B. carinata Brassica napus L. (Canola var. Legacy, Elmer Corporation, Norwalk, CT, Esta-
es la más resistente a estreses bióticos Semillero Don Atilio, Argentina). dos Unidos) dotado de un detector por
y abióticos de ambas (Cardone y col., ionización de llama (FID).
2003, de Haro - Bailón y col., 2006), Dada la condición de severa sequía que
con posibilidades de aprovechamientos imperó en dicho año en la Argentina y a Se utilizó además una columna empa-
industriales adicionales y con acción la espera de condiciones favorables, las cada de 2 m de longitud y 3,2 mm de
fitoremediadora (de Haro - Bailón y siembras se realizaron en forma tardía diámetro con relleno de cianopropil
col., 2006). En tanto que B. juncea es (agosto) y en contra-estación en España sobre Chromosorb WAW (nº catálo-
una especie conocida como oleaginosa, (15/01/08). go 1-1833, Supelco, Inc., Bellefonte,
pero también por sus usos medicinales Estados Unidos) empleando nitrógeno
y condimentarios (Wu y col., 2009). El diseño experimental fue en bloques como gas portador. La identificación
Al igual que B. carinata, B. juncea es completamente aleatorizados (DBCA) y de los ácidos grasos en el cromatogra-
una especie comúnmente asociada a cada parcela constó de 7 surcos de 6 m ma se confirmó mediante comparación
ambientes rústicos (Fu y col., 2006). de longitud distanciados a 0,30 m y sem- con el perfil de ácidos grasos de mues-
Existe en la actualidad material selec- brados a chorrillo ralo, usando una pro- tras de referencia.


A&G 80 • Tomo XX • Vol. 2 • 476-479 • (2010) 477
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160