

Otorgar capacitación y entrenamiento en las técnicas y metodologías utilizadas en el procesamiento de semillas oleaginosas.
Nos basamos en los principios y prácticas sobre recepción, limpieza, secado, acondicionamiento y almacenaje de granos, los equipos utilizados y los transportes de sólido que intervienen en la preparación de la materia prima.
El programa tratará con detalle, todo lo referente a extracción por solvente de la materia grasa y posterior acondicionamiento de la harina extractada.
Se impartirán conocimientos esenciales acerca de los principios de procesos y operaciones unitarias desarrolladas en la planta industrial.
Adicionalmente, se incluirán en el temario los aspectos relacionados con la seguridad, calidad, el control de procesos y balance de masas.
El Curso Avanzado sobre Crushing de Semillas Oleaginosas brinda las herramientas para que los participantes puedan afianzar y actualizar conocimientos, con conceptos teóricos y experiencias prácticas de indudable valor, ya que los disertantes de los diferentes temas cuentan con certificada experiencia práctica en cada rubro, lo que resulta valioso al momento de la transferencia de conocimientos.
Se espera que los participantes del Curso puedan, al finalizar el mismo, adquirir las competencias para aplicar lo aprendido en sus respectivos ámbitos laborales o académicos, se mantengan actualizados en temas que están en permanente cambio; tendencias, innovaciones, mejores prácticas. Que conozcan nuevas tecnologías relacionadas con el procesamiento de semillas oleaginosas y manejo de productos y subproductos obtenidos, así como el análisis de casos para la optimización de la performance en sus plantas de procesamiento.
El Curso Avanzado de Crushing de Oleaginosas de ASAGA, permite a los asistentes tomar contacto con colegas de diversos orígenes, con quienes comparten desafíos en común.


El programa se conforma por un porcentaje de charlas on line donde se podrá tener activa participación, serán en vivo y tendrán una duración de aproximadamente 2 horas por la mañana y 2 horas por la tarde, separadas por breaks, para permitir otras actividades simultáneas. Hay otras charlas que serán grabadas (ver indicación en el programa), y podrán verse off line, si el asistente así lo prefiere, ya que serán alojadas en el Campus Virtual de ASAGA. Además, habrá una sesión de consultas en vivo con los expositores de cada día.
A continuación, el programa completo y sus prestigiosos disertantes.
Lunes 24 de Agosto de 2020 | |
Desde 7:30 h | Acreditación y verificación de conectividad |
8:15 a 8:30 h |
Apertura del evento |
8:30 a 9:30 h |
Introducción al proceso de Crushing: Visión global de los procesos en una Planta de Procesamiento de Oleaginosas |
9:30 a 9:45 h | Coffee break |
9:45 a 11:15 h |
Introducción a la Química de los Lípidos. Semillas oleaginosas tradicionales: estructura, características y producción |
11:15 a 12:25 h |
Análisis de mercado de Semillas Oleaginosas y Evolución del Crushing en el Mercosur |
12:25 a 14:00 h | Receso almuerzo |
14:00 a 15:00 h |
Fundamentos de Secado y Acondicionado de Semillas Oleaginosas |
15:00 a 15:15 h |
Coffee break |
15:15 a 16:15 h |
Importancia de la Pre-limpieza en la Recepción, Almacenaje y Secado de Oleaginosas. Breves conceptos sobre: método alternativo aplicable al Descascarado de Girasol |
16:15 a 17:15 h |
Sesión de Preguntas y Respuestas con disertantes del día |
Martes 25 de Agosto de 2020 | |
8:00 a 9:00 h |
Preparación de Oleaginosas. Fundamentos del Acondicionado, Quebrado, Laminado y Expandido Sebastián Lasgoity (TIPCO S.R.L.) |
9:00 a 10:00 h | Sistemas de Descascarado de Soja Luis Rivas (Crown Iron Works) |
10:00 a 10:15 h | Coffee break |
10:15 a 11:15 h |
Prensado, Cocción y Tratamiento del Aceite extraído de Semillas Blandas - Fundamentos y Prácticas |
11:15 a 12:15 h |
Molienda y Pelletizado de cáscaras y harinas de semillas oleaginosas |
12:15 a 14:00 h | Receso almuerzo |
14:00 a 14:35 h | Conceptos para la Aspiración de molinos quebradores y laminadores en la planta de preparación Sebastián Lasgoity (TIPCO S.R.L.) |
14:35 a 15:35 h | Conceptos de Mantenimiento de Molinos Laminadores Andrés Cazeneuve (ALLOCCO MAPCA S.A.) |
15:35 a 15:50 h | Coffee break |
15:50 a 16:50 h | Uso racional de la Energía en Plantas Aceiteras Pablo Martí (GROPS ENERGY S.A./ASAGA) |
16:50 a 17:40 h |
Sesión de Preguntas y Respuestas con disertantes del día |
Miércoles 26 de Agosto de 2020 | |
8:00 a 9:00 h | Fundamentos de la Extracción por Solvente Héctor Autino (Bunge Argentina S.A./ASAGA) |
9:00 a 9:15 h | Coffee break |
9:15 a 10:15 h | Fundamentos de la Extracción por Solvente. Continuación Héctor Autino (Bunge Argentina S.A./ASAGA) |
10:15 a 10:45 h | Sesión de Preguntas y Respuestas Héctor Autino (Bunge Argentina S.A./ASAGA) |
10:45 a 14:00 h | Receso almuerzo |
14:00 a 15:00 h | Desolventizado y Secado de Harinas Oleaginosas Aníbal Demarco (Desmet Ballestra/ASAGA ) |
15:00 a 15:15 h | Coffee break |
15:15 a 16:15 h | Seguridad en la Planta de Extracción por Solvente. Aplicando la Norma NFPA 36 Aníbal Demarco (Desmet Ballestra/ASAGA) |
16:15 a 16:45 h |
Sesión de Preguntas y Respuestas con disertantes del día |
Jueves 27 de Agosto de 2020 | |
8:00 a 9:00 h | Fundamentos de la Destilación de la Miscela y de la Recuperación del Solvente Nicolás Farandato (Plant Design S.A.) |
9:00 a 9:15 h | Coffee break |
9:15 a 10:15 h | Fundamentos de la Destilación de la Miscela y de la Recuperación del Solvente. Continuación Nicolás Farandato (Plant Design S.A.) |
10:15 a 11:25 h | Tecnología de Separación de Centrífuga. Proceso de desgomado Acuoso y Enzimático Eduardo Marabert (Alfa Laval S.A.) Charla grabada |
11:25 a 14:00 h | Receso almuerzo |
14:00 a 15:00 h |
¿Cómo elaborar un Balance de Masas en la planta Aceitera? |
15:00 a 16:00 h |
Conceptos de Calidad aplicables a la Industria Aceitera |
16:00 a 16:15 h | Coffee break |
16:15 a 17:15 h |
Requisitos para los Productos de Soja para Alimentación Animal. GMP+ FSA |
17:15 a 17:45 h |
Sesión de Preguntas y Respuestas con disertantes del día |
18:00 a 19:30 | HAPPY HOUR - Encuentro virtual de Camaradería |
Viernes 28 de Agosto de 2020 | |
9:00 a 12:00 h |
Presentación virtual Planta Piloto UCEL-ASAGA. Sesión de Preguntas y Respuestas. |

Realizó el curso de formación de capacidades en el IAE y Postgrado en Agronegocios en la Fundación Libertad.
En el área docente, dictó clases en la Facultad Católica de Química e Ingeniería.
Actualmente es docente de la Diplomatura en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria IRAM-UCEL.
Se desempeña como Jefa de Laboratorio y Gestión de Calidad en Molinos Agro S.A., Planta San Lorenzo.
Forma parte de la Comisión directiva de ASAGA.
Su carrera profesional siempre estuvo ligada a proyectos industriales de procesamiento de semillas.
En la empresa es tecnólogo y encargado de la supervisión de montaje de nuevas instalaciones en la industria. Referente y soporte técnico internacional para Buhler, especialmente en el tema acondicionado y preparación de semillas oleaginosas.
Consultor interno para el desarrollo y mejoras en equipos e instalaciones.
Trabajo en Rotex, OH USA por un año, en el área de: Laboratorio, Investigación y Desarrollo; en KICE Wichita, USA, en trabajos de laboratorio.
Actualmente trabaja en PROGLOBAL - Aplicaciones y Ventas en Oil Seed Processing Area.
Se ha capacitado en Gestión, Gerenciamiento y Ventas, en ITBA, UADE y otras instituciones. Actualmente realiza una formación en Coaching Ontológico.
Trabajó en diseño de equipos, montajes y puesta en marcha en importantes industrias.
En la actualidad, se desempeña en la Gerencia de Ventas y Técnica en Ingeniería MEGA S.A. en donde lleva adelante ventas de equipos para secado de granos en diversas regiones y puesta en marcha de equipos de secado y plantas de acopio en diferentes partes del mundo (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Rep. Dominicana, Costa Rica, Indonesia, Francia)
Dicta charlas y diserta permanentemente en convenciones y eventos de Argentina y del exterior. Participa de cursos y seminarios en universidades e instituciones como ASAGA, APOSGRAN, ACPA, INTA, Consulgran, entre otras.
En la actualidad es responsable de Nuevas Ventas en el área de Grasas y Aceites.
Trabajo para la empresa AGD en la supervisión de la construcción civil y montaje del descascarado en caliente en la ciudad de Gral. Deheza.
Dentro de la industria oleaginosa participó en múltiples proyectos en Argentina, Brasil, China, etc. y actualmente como soporte técnico internacional.
Especializado en el área de preparación dentro del proceso de Crushing.
Desde el año 1983, trabaja en la empresa Bunge Argentina. En sus comienzos se desempeñó en el área de calidad, habiendo tenido a cargo:
Laboratorio, Sistemas de Gestión de Calidad, Calada, Sistemas de Seguridad Alimentaria, etc. Actualmente, trabaja en funciones dentro del Área Corporativa de Control y Aseguramiento de Calidad.
Asimismo, participó de organizaciones como IRAM, CIARA y la Cámara Arbitral de Aceites de Rosario.
Actualmente, forma parte de la Comisión Directiva de ASAGA.
Trabajó en Laboratorios de Microbiología y Cromatografía y en la Industria del Crushing y Terminales Portuarias.
Desde el año 1999, trabaja en cuestiones de calidad y en materia de inocuidad (seguridad alimentaria) desde el año 2002.
Participa como Officer Member de AOCS (American Oil Chemists' Society) y del Programa de Formación de Dirigentes del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 (PEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Coordinó la sesión Sustentabilidad del World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series.
Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva y Gerenta de Calidad de GREENLAB, auditora Líder en Organismo de Certificación internacional, y realiza consultorías de modo independiente en Países Bajos, USA, Uruguay, Brasil, y Argentina.



![]() Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() (+54 341) 4373845 |
![]() (+54 9 341) 680 3665 |

![]() |
![]() |
![]() |
INFORMACIÓN PARA PYMES. Aquellas empresas que están contempladas dentro de la categoría PyME y deseen capacitar a su personal con los cursos que ofrece ASAGA, podrán acceder al beneficio que otorga la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación (SEPyME) a través del Régimen de Crédito Fiscal, el que permite descontar los costos del curso para el pago de impuestos.
Para más información ingrese aqui.